miércoles, 11 de noviembre de 2015

Olvidate del estrés y sonríe

¿Sabias que puedes salir del estrés sonriendo?

 Al sonreir tu cerebro libera tensión y esto da como resultado que te sientas más relajado, asi que nunca dejes de sonreir; toma las cosas con calma y busca una pronta solución al problema por el que estes pasando en lugar de cargarte con él.



Tips para liberar tensión.

Aparte de  sonreir no está demás que hagas un poco de ejercicio, sal a caminar un rato; llorar tambien es valido, meditar durante unos 5 ó 10 minutos diarios, oír música e incluso cantarla es divertido y puede tambien ayudarte. Y si eres de los que les gusta la literatura entonces escribir o leer un buen libro es otra buena opción. ¡Ah! y no olvides dormir las horas adecuadas, evita desvelarte y sobre cargar tus pensamientos, descansa y al día siguiente te garantizo que conseguirás una solución mas rápido si lo haces con la cabeza fría.




Les dejo adjunto algo de música instrumental ¡Que la disfruten!


domingo, 8 de noviembre de 2015

Recargar pilas "No Recargables"

¿Sabias que puedes cargar las pilas que dicen "No Recargables"?


Pues si, es cierto. Puedes suministrarle a tus baterías un poco de carga para que estas duren un poco mas de su tiempo limite. 



¿Es riesgoso?

Si, se debe tener precaución con el tiempo que se estima en el proceso de la recarga. El cual no debe exceder de 20 minutos, aunque con 10 minutos son suficientes o hasta que la pila este caliente.


¿Que ocurre si excedo el tiempo?

La pila podría de algún modo explotar, no seria una explosión de gran magnitud pero, el químico con el que ésta se encuentra elaborada es bastante tóxica así que se debe tener mucha precaución. Las pilas que son de baja calidad tienen mayor probabilidad de sulfatarse, si esto ocurre puedes limpiar el liquido usando guantes y secarlo con una toalla o papel.





¿Que necesitas?


1.- Pila AA ó AAA.

2.- Un cargador de teléfono celular (que ya no uses).

3.- Una navaja.

4.- Medidor de energía (para verificar la carga de la batería).


A continuación se anexo un vídeo tutorial donde explica de manera muy fácil como realizar el  siguiente procedimiento. 


Para usarla debes esperar que esta este fría nuevamente. 



viernes, 6 de noviembre de 2015

La mejor parte de dormir es soñar

¿Por qué es importante el sueño?


Se esta comprobado científicamente que soñar es importantisimo, dormir, tomar una siesta  de descanso, cualquier motivo que nos de acceso al sueño. Soñar te puede trasladar a un universo paralelo al que te creerás por completo ajeno; y no lo es, puesto que en tus sueños logras actuar y expresarte tal cual eres en realidad, debido a que tu YO interior se manifiesta en ellos. Esto bien lo afirma Clara Tahoces en la introducción de su libro "SUEÑOS" donde dice que, a través del sueño entramos en un mundo extraño y lleno de fantasía.


A parte nos dice que, desde esa perspectiva podría argumentarse que somos dos seres separados que viven simultáneamente uno al lado del otro: mientras el ser consciente permanece despierto, el otro duerme y desarrolla nuevas vivencias que , al despertar, el ser de la vigilia apenas reconoce como suyas. 

Se trataría de una especie de desdoblamiento que nos lleva a meternos dentro de una "piel" u otra según las circunstancias. Y no sabemos hasta qué punto es más real la personalidad soñadora que la que creemos auténtica, puesto que la primera expresa sin temores todo aquello que le viene en gana.. Desde toda perspectiva es mucho más libre y osada, alocada si se quiere, pero dueña de su trayectoria, pues no se deja imponer más criterios que los suyos. 


¿Sabias que cada vez que duermes sueñas?

Aunque comúnmente se deben tomar 8 horas de descanso diarias, se ha comprobado que con 3 horas de descanso es suficiente, así que ese tiempo restante es importante para soñar. Cada vez que te tomas un tiempo para descansar sueñas, que no lo recuerdes no quiere decir que no lo hagas. Según nos dice el libro "SUEÑOS" de Clara Tahoces, los sueños informados - aquellos que podemos recordar- son solo un diez por ciento de ese tiempo. 

A continuación se adjunta un vídeo documental en el cual se explica amplia mente "El Misterio de los Sueños" y diversos ejemplos para su mayor entendimiento.